En El Mondongo, la venta ambulante de comida y sillas reposeras genera caos y contradice las promesas de Alak


26/03/2025
La Plata, Argentina – Vecinos del barrio El Mondongo denuncian un descontrol en la venta ambulante que está colapsando la zona, especialmente en la placita de 66 y 121 y en la avenida 122. Lo que comenzó con un vendedor de tortillas asadas se ha convertido en una gran feria callejera que, según los residentes, limita el paso y genera problemas de higiene, contradiciendo las promesas del intendente Julio Alak de erradicar esta actividad en toda la ciudad.
quizá podria interesarte leer: PASO EN BUENOS AIRES: Kicillof planea gastar millones en elecciones mientras pide fondos para reconstruir Bahia Blanca
De tortillas asadas a una cuadra colapsada
En la placita de 66 y 121, los problemas comenzaron con un vendedor de tortillas asadas que, al finalizar su jornada, deja la parrilla a la intemperie, aunque tapada. Vecinos denuncian que esto atrae animales y gatos, abundantes en la zona, generando un foco de insalubridad. A este puesto se sumó la venta de sillas reposeras, que ahora ocupan toda la cuadra, dificultando el paso de peatones y vehículos. «Es un caos, no se puede caminar ni circular tranquilo», expresó un residente, quien pidió anonimato por temor a represalias.

Avenida 122: Puestos de comida frita que agravan la situación
A una cuadra, en la avenida 122, la comunidad peruana ha instalado múltiples puestos callejeros de comida frita, también a la intemperie, en condiciones similares. Según testimonios, el olor a fritura y el humo son insoportables, y los puestos limitan el paso, convirtiendo la calle en una «gran feria». «No podemos ni abrir las ventanas por el olor, y caminar por la vereda es imposible», señaló una vecina. Los residentes aseguran que estas actividades contradicen las normativas municipales y generan un impacto negativo en la calidad de vida del barrio.
Promesas de Alak: ¿Avances solo en el centro?
El intendente Julio Alak ha prometido erradicar la venta ambulante en La Plata, trasladando a los vendedores a espacios regulados como el barrio Meridiano V y paseos de compras coordinados por la Municipalidad. Según un informe reciente, estos espacios ofrecen 5.000 metros cuadrados con WiFi libre, seguridad policial y pagos mediante la app Cuenta DNI. Sin embargo, vecinos de El Mondongo critican que estas medidas parecen enfocarse solo en el centro y el casco urbano, dejando de lado barrios periféricos. «Alak habla de avances, pero acá en El Mondongo estamos peor que nunca», afirmó otro residente, mientras que en redes sociales se cuestiona por qué los operativos no llegan a zonas como la avenida 122.

Un barrio olvidado en medio de la inseguridad
El Mondongo, un barrio tradicional de La Plata, lleva años enfrentando problemas de inseguridad, narcotráfico y actividades como la «Zona Roja», según denuncias históricas de la Asamblea Vecinal. La proliferación de la venta ambulante se suma a estas problemáticas, agravando la sensación de abandono. Los vecinos exigen que las autoridades extiendan las medidas de control a los barrios fuera del casco urbano y ofrezcan soluciones reales para los trabajadores informales, sin limitarse a operativos que, hasta ahora, no han llegado a su zona.
