10.9 C
La Plata
jueves, abril 24, 2025
InicioLa PlataVandalismo en La Plata: pintadas cargadas de odio en 532 y 118...

Vandalismo en La Plata: pintadas cargadas de odio en 532 y 118 exponen la intolerancia política en la ciudad

Esteban Trebucq denunció un nuevo acto de vandalismo que apunta a quienes no comulgan con el kirchnerismo, en medio de un clima de creciente tensión

Banner de donaciones de elpulso.online

31/03/2025

La Plata, Argentina – Un nuevo acto de vandalismo sacudió a la ciudad de La Plata este lunes, cuando pintadas cargadas de odio aparecieron en la zona de 532 y 118, según denunció el periodista Esteban Trebucq a través de su cuenta en X. Las inscripciones, que incluyen insultos y descalificaciones hacia quienes no comparten la ideología kirchnerista, fueron interpretadas como un intento de amedrentar a los votantes de Javier Milei, en un contexto de creciente polarización política tras las elecciones de 2023.

Mensajes de odio en un barrio tranquilo

Las pintadas, reportadas por Trebucq y otros usuarios en X, aparecieron en el barrio de Tolosa, específicamente en la intersección de 532 y 118, una zona residencial de La Plata. Según las imágenes compartidas, los mensajes acusan de «fascistas» a los vecinos que apoyan al presidente Milei, utilizando términos que, para algunos, reflejan un intento de censura y estigmatización. «En La Plata hay una o varias personas que escrachan vecinos, o hacen pintadas de este tipo. Espero que algún fiscal tenga huevos y haga algo», escribió Trebucq en su cuenta, acompañando el mensaje con una foto de la pintada. Usuarios en X, como @GordoDan_
y @BalboaMilei, también se hicieron eco del incidente, señalando que «los kukas buscan matar a todo aquel que no piense como ellos».

Quizá podria interesarte leer:Apagon de Rappi: Repartidores exigen mejoras en tarifas y condiciones de trabajo

Un contexto de polarización y violencia política

Este no es un hecho aislado en La Plata. La ciudad ha sido escenario de crecientes tensiones políticas desde las elecciones de 2023, que marcaron la victoria de Javier Milei y el retroceso del kirchnerismo a nivel nacional. En los últimos meses, se han reportado otros actos de vandalismo y escraches contra ciudadanos y figuras públicas que apoyan al gobierno libertario. Por ejemplo, en septiembre de 2024, Trebucq malinterpretó un graffiti en Parque Lezama que decía «Fuera Milei de San Telmo», confundiéndolo con un mensaje de apoyo al presidente, lo que generó críticas por su falta de rigor periodístico. Sin embargo, este nuevo incidente en Tolosa parece reflejar un patrón más amplio de intolerancia política, donde el kirchnerismo, según algunos sectores, recurre a la violencia simbólica para imponer su discurso.

El silencio de las autoridades y la hipocresía del discurso

La denuncia de Trebucq pone en el centro del debate el silencio de las autoridades municipales y provinciales, lideradas por el intendente Julio Alak y el gobernador Axel Kicillof, ambos del Frente de Todos. Mientras el kirchnerismo promueve un discurso de «amor, tolerancia y diversidad», sus detractores señalan una contradicción evidente: la falta de acción frente a actos de violencia política que buscan intimidar a quienes piensan diferente. «Es momento de que la Justicia y la sociedad dejen de tolerar estos atropellos», escribió un usuario en X, reflejando el sentimiento de indignación de muchos platenses. Sin embargo, la falta de respuesta oficial también podría interpretarse como una estrategia para evitar escalar el conflicto en un momento de alta sensibilidad política, con el kirchnerismo buscando recuperar terreno de cara a las elecciones legislativas de 2025.

Un llamado a la reflexión en medio de la polarización

Más allá de las intenciones de Trebucq, el incidente en 532 y 118 expone una realidad innegable: la polarización política en La Plata ha alcanzado niveles preocupantes, con actos de vandalismo que reflejan un clima de intolerancia que afecta a todos los sectores. Mientras algunos ven en estas pintadas una muestra del «fracaso doctrinario» del kirchnerismo, otros podrían argumentar que la narrativa de victimización de los votantes de Milei también contribuye a exacerbar las tensiones. La pregunta que queda en el aire es si la Justicia actuará para identificar a los responsables, o si, como en otros casos, el silencio oficial permitirá que la impunidad continúe. En un país donde la pobreza supera el 52% y la crisis social se agrava, el desafío es encontrar un camino que priorice el diálogo y la convivencia por encima del odio y la violencia política.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments