El gobernador Axel Kicillof fija comicios separados y elimina las primarias, generando tensiones con La Cámpora y el kirchnerismo.


07/04/2025
La Plata, Argentina — El gobernador Axel Kicillof anunció hoy 7 de abril el desdoblamiento de las elecciones provinciales de las nacionales y la suspensión de las PASO para los comicios de 2025 en Buenos Aires, una decisión que genera un quiebre con el kirchnerismo y afecta a 15 millones de votantes, según Infobae. La medida, que busca autonomía electoral, ha sido criticada por la oposición y por sectores del propio peronismo.
Quizá podria interesarte leer: Paro del 9 y 10 de abril: sindicatos toman de rehenes a los trabajadores provocando un golpe de 1.2 Billones a la economia
Un decreto que redefine el calendario
Kicillof firmó un decreto provincial bajo el artículo 144 de la Constitución bonaerense, fijando las elecciones provinciales para el 12 de septiembre de 2025, separadas de las nacionales del 12 de octubre. La suspensión de las PASO elimina las primarias, dejando una única elección para definir cargos como gobernador, 92 diputados provinciales y 46 senadores. El gobernador argumentó que las PASO son “costosas” en un contexto de crisis económica, ahorrando $20.000 millones, aunque el desdoblamiento costará $15.000 millones, según la nación.
Un quiebre con el kirchnerismo
La decisión de Kicillof rompe con la estrategia del kirchnerismo, que históricamente ha priorizado elecciones concurrentes para alinear agendas provinciales y nacionales. La Cámpora y el Frente Renovador, sectores clave del kirchnerismo, se opusieron al desdoblamiento, argumentando que fragmenta el voto peronista. Suspender las PASO también elimina un mecanismo para dirimir internas, afectando a candidatos de La Cámpora que buscaban competir, lo que refleja un distanciamiento político de Kicillof respecto al núcleo duro kirchnerista liderado por Cristina Fernández de Kirchner.
Impacto en el escenario electoral
El desdoblamiento permite a Kicillof controlar la agenda provincial, pero podría debilitar al kirchnerismo a nivel nacional al dividir esfuerzos electorales. La Provincia, con 37% del padrón nacional, sigue siendo clave, y la suspensión de las PASO podría reducir la competencia interna, afectando a candidatos emergentes. Organizaciones como Transparencia Electoral pidieron más educación cívica para los 15 millones de votantes.
Un precedente que tensiona al peronismo
La decisión de Kicillof marca un precedente que tensiona al kirchnerismo y redefine el juego electoral. Mientras el gobernador busca consolidar su liderazgo, la oposición prepara acciones legales para revertir la suspensión de las PASO, y el peronismo enfrenta el riesgo de una fragmentación que podría costarle caro en 2025.