El presidente argentino destacó logros económicos, criticó a la oposición y anunció medidas para fortalecer la economía y las relaciones internacionales.
02/03/2025
Ciudad Autonoma de Buenos Aires, Argentina- El presidente argentino, Javier Milei, dio inicio al período de sesiones ordinarias del Congreso Nacional este sábado 1 de marzo con un discurso pronunciado a las 21:00 horas, transmitido por cadena nacional. En su segunda apertura legislativa, el mandatario destacó los logros de su primer año de gestión y presentó una serie de anuncios y propuestas para el futuro, reafirmando su compromiso con las reformas estructurales que caracterizan su administración.
Milei comenzó su intervención con un balance de los resultados obtenidos durante 2024, subrayando la reducción de la inflación y el mantenimiento del déficit fiscal cero como pilares de su política económica. «Hemos cumplido más del 75% de nuestras promesas en el primer 25% de nuestro mandato», afirmó, destacando medidas como la aprobación de la Ley Bases y el DNU 70/23, que impulsaron desregulaciones en diversos sectores. El presidente también dedicó un mensaje al empresario Elon Musk, integrante del gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, señalando que «los ojos del mundo están sobre Argentina» y que su modelo de desregulación inspira a otros países.
Las propuestas del presidente Milei
Entre los anuncios más relevantes, Milei adelantó el envío al Congreso de un nuevo acuerdo técnico con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en los próximos días, con el objetivo de fortalecer las reservas del Banco Central y avanzar hacia la eliminación del cepo cambiario en 2025. Asimismo, expresó su disposición a abandonar el Mercosur si ello permite concretar un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos, marcando una prioridad en su política exterior.
El discurso incluyó críticas a la oposición y a sectores que, según Milei, obstaculizan las reformas. «Muchos de ustedes son ricos, no la ven y no la verán», lanzó contra los legisladores opositores, en referencia a la desconexión que percibe entre la clase política y la realidad del país. También cuestionó el «wokismo jurídico» en relación a la inseguridad, mencionando el caso del crimen de Kim Gómez en La Plata como ejemplo.
La ceremonia, realizada en la Cámara de Diputados, contó con la presencia de ministros, miembros de la Corte Suprema y legisladores, aunque se destacó la ausencia de varios gobernadores y figuras de la oposición, como los de Unión por la Patria. Milei fue recibido por la vicepresidenta Victoria Villarruel y estuvo acompañado por su hermana Karina, mientras que en los palcos se ubicaron asesores y seguidores libertarios. Al concluir, el presidente se trasladó a la Casa Rosada para una cena con su gabinete en el Salón Eva Perón.
El discurso, estructurado en cuatro capítulos según fuentes gubernamentales, buscó consolidar la narrativa de «reconstrucción» de Argentina, con un tono que combinó celebración de logros y desafíos a sus detractores, en línea con su estilo característico.