El número de muertes por fentanilo contaminado en La Plata asciende a 14, en un caso que expone fallas en el sistema sanitario y la distribución de medicamentos.


21 de mayo de 2025
La Plata, Argentina — El brote de fentanilo contaminado en La Plata ha cobrado 14 vidas, un caso que revela las fallas en el control de medicamentos y la vulnerabilidad del sistema sanitario.
Aumento de Víctimas: 14 Muertes Confirmadas
El número de muertes relacionadas con un lote de fentanilo contaminado en La Plata ascendió a 14, según datos actualizados al 21 de mayo de 2025. Inicialmente, se reportaron nueve fallecidos en el Hospital Italiano de La Plata debido a una infección causada por una bacteria presente en un lote de fentanilo de uso médico, como se había informado el 15 de mayo. En los últimos días, se confirmaron cinco nuevas víctimas, incluyendo pacientes en Rosario, Santa Fe, donde se detectaron dos casos adicionales. La bacteria, identificada como pseudomonas aeruginosa, ha causado infecciones graves en los pacientes que recibieron el medicamento, principalmente en procedimientos quirúrgicos y de cuidados intensivos.
Quizá podria interesarte leer: Incendio de una Van en El Mondongo: Bomberos y Policía Actúan Rápidamente
Origen del Brote: Un Lote Contaminado
Las investigaciones apuntan al Laboratorio Ramallo, una empresa farmacéutica con sede en Buenos Aires, como el origen del lote contaminado. Este laboratorio, que también distribuyó el medicamento al Hospital Interzonal General de Agudos en Rosario, fue clausurado temporalmente por las autoridades sanitarias de Buenos Aires y Santa Fe. El lote de fentanilo afectado fue retirado de circulación en hospitales públicos de ambas provincias, aunque no se ha confirmado si clínicas privadas también lo utilizaron. La contaminación, que se sospecha ocurrió durante el proceso de fabricación, expone las fallas en los controles de calidad de medicamentos esenciales, un problema que pone en riesgo la vida de miles de pacientes.
Impacto en el Sistema Sanitario: Vulnerabilidad Expuesta
El brote ha puesto bajo escrutinio la vulnerabilidad del sistema sanitario argentino frente a medicamentos contaminados. En La Plata, el Hospital Italiano reportó 11 de las 14 muertes, mientras que los otros tres casos se registraron en Rosario. Además, se estima que al menos 20 pacientes fueron infectados por la bacteria, aunque algunos lograron sobrevivir tras un tratamiento intensivo con antibióticos. La situación generó una alerta epidemiológica a nivel nacional, y el Ministerio de Salud de la Nación trabaja en coordinación con las provincias para rastrear otros lotes potencialmente afectados y evitar nuevos casos.
Contexto Global: El Peligro del Fentanilo
El fentanilo, un opioide sintético utilizado para el manejo del dolor, ha sido señalado como un problema creciente a nivel global. En United States, las muertes por sobredosis relacionadas con fentanilo alcanzaron las 73.838 en 2022, según datos históricos, y su combinación con otras drogas como la cocaína ha incrementado los riesgos, con un aumento del 73,5% en las muertes entre 2019 y 2022. En Argentina, aunque el uso de fentanilo está más regulado, casos como este brote de contaminación destacan la necesidad de controles más estrictos en la producción y distribución de medicamentos, especialmente en un contexto donde el sistema de salud enfrenta limitaciones estructurales.
Reacciones y Demandas: Un Llamado a la Acción
Familiares de las víctimas han exigido respuestas claras y sanciones para los responsables, señalando al Laboratorio Ramallo y a las autoridades sanitarias por no haber detectado el problema a tiempo. Organizaciones de pacientes y profesionales de la salud, como la Asociación Médica Argentina, han solicitado una investigación exhaustiva y la implementación de protocolos más rigurosos para evitar futuros incidentes. Mientras tanto, la comunidad de La Plata y Rosario permanece en alerta, con hospitales intensificando los controles sobre los medicamentos utilizados en procedimientos críticos.
Un Recordatorio de los Riesgos Sistémicos
El caso de las 14 muertes por fentanilo contaminado en La Plata y Rosario no solo es una tragedia humana, sino también un recordatorio de las fallas sistémicas que afectan al sistema sanitario argentino. La necesidad de fortalecer los controles de calidad, mejorar la vigilancia epidemiológica y garantizar la seguridad de los pacientes se vuelve urgente en un contexto donde la confianza en las instituciones de salud está en juego.

